Tu recibo de sueldo no es cualquier papel. ¿Sabés cómo leerlo?
Aquí te dejamos los datos que debés conocer y tener en cuenta.
El recibo de haberes es un documento que acredita tu trabajo en relación de dependencia y contiene la discriminación de conceptos, rubros o ítems salariales que revisten las categorías de (remunerativos, bonificables o no remunerativos); datos del empleador/a y el trabajador/a (cargo, horas trabajadas, fechas de ingreso y antigüedad); los aportes de Seguridad social (jubilación, obra social) y descuento de cuota de afiliación sindical).
Según el Art 140 de la Ley de Contrato de Trabajo 20.744, el recibo de pago deberá necesariamente contener:
Nombre íntegro o razón social del empleador, su domicilio y su CUIT, en el caso de los colegios que figuran con nombre distinto de la entidad propietaria, puede figurar el nombre del colegio. Ej.: Colegio San Juan.
Nombre y apellido del empleado, su calificación profesional y CUIL (profesor, preceptor, maestro de grado).
Todo tipo de remuneración que perciba, con indicación sustancial de su determinación (básico, antigüedad, adicionales, etc.). Asimismo, deben figurar los descuentos que determina la ley (aporte jubilatorio, Obra Social) y también la cuota sindical.
Fecha de ingreso al cargo, tarea cumplida o categoría y fecha de escalafón (Antigüedad en la trayectoria docente).
El lugar y fecha deberán coincidir con el lugar y día de efectivización del pago.
El trabajador deberá recibir siempre el duplicado del recibo, firmado por el empleador y con el importe percibido aclarado en letras y números.
El lugar y fecha deberán coincidir con el lugar y día de efectivización del pago.
El salario debe ser abonado en tiempo y forma, es decir como plazo máximo hasta el cuarto día hábil de cada mes y contra entrega de recibo de sueldo.
Conceptos Remunerativos: son aquellos que están sujetos descuentos de jubilación, obra social y cuota sindical.
Conceptos No Remunerativos: son aquellos que no llevan descuento y por lo tanto no impactan en la seguridad social. A modo de ejemplo te mostramos algunos rubros que están presente en los cargos y horas cátedras docentes.
Conceptos Remunerativos y Bonificables por antigüedad: además de estar sujetos a descuento, se adiciona sobre ellos un porcentaje extra de acuerdo a la antigüedad docente que tengas.
(Ver cuadro de Escala de Antigüedad)
Recordá que podes verificar tus aportes ingresando a la página de AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) y consultá en nuestro SIMULADOR actualizado si te están liquidando correctamente tu salario.
(Impresión en doble faz – tamaño A4)